UNA TRADICION DE ANTAÑO QUE AUN SE CONSERVA
Escalar el cerro Yaguarón, tras los pasos de Santo Tomás
YAGUARON. (Catalino Ibarra, corresponsal). Miles de personas
se aprestan a subir este Viernes Santo hasta la cima del legendario cerro
Yaguarón, ubicado a escasos metros del microcentro de esta ciudad. La
peregrinación, generalmente integrada por jóvenes de varios distritos, se
repite cada año y se realiza para satisfacer creencias populares de antaño.
Impresionante vista desde la cima del cerro. Corresponde a la salida sur de la
comunidad, hacia donde hoy se proyecta el microcentro.La colina es una
elevación pedregosa de unos 300 metros de altura sobre el nivel del mar. Su
conformación peñascosa particular lo hace único en su género. Escalar este
cerro es un desafío que cada año se toman millares de jóvenes y adultos de la
comunidad, además de visitantes de ciudades vecinas.
En lo alto de la cima, el visitante no solo puede disfrutar de la alfombra
paisajística que caracteriza su aplanada conformación, sino también se puede
observar desde allí la hermosura de los valles de Pirayú, Itá, Paraguarí, Carapeguá
y de la misma comunidad, que son encantos que nadie puede perderse.
Inconfundible aspecto de la iglesia de San Buenaventura. En este sector se
desarrollará mañana la celebración de las Siete Palabras o ‘‘Ñandejára
mano’’.Sin embargo, la atracción principal son las "dos pisadas de Santo
Tomás", famosas por los "milagros" que ofrecen. La creencia
popular señala que si el pie del peregrino es igual a las "pisadas"
en las rocas, aquel tendrá suerte durante todo el año y le será fácil contraer
nupcias con la persona que ama.
La referida creencia hace que cada Viernes Santo miles de jóvenes se acerquen
hasta el lugar donde se encuentran ambas pisadas para probar suerte.
Se cree que las "pisadas del santo" quedaron plasmadas en las rocas
cuando en época antigua "Pa’i Sumé" o Santo Tomás cruzó por la colina
durante su viaje al valle de Paraguarí, sitio donde decidió quedarse en las
cercanías de un cerro que hoy lleva su nombre.Este cocotero crece sin mayores
dificultades entre los peñascos de la colina. Sin dudas, forma parte de las
curiosidades que caracterizan al cerro Yaguarón.
Otro de los sitios concurridos durante la peregrinación al cerro es el Oratorio
Gamarra, lugar donde la gente practica otras creencias. La antigua edificación
se encuentra también en lo alto de la colina.
Muy cerca de este lugar se encuentra la enorme Cruz del Peregrino, símbolo de
la creencia católica yaguaronina.
CELEBRACION DE LAS SIETE PALABRAS
Las "huellas" de Santo Tomás plasmadas en rocas. La gente cree que
por aquí pasó el apóstol camino a Paraguarí.Otra de las atracciones turísticas
que tiene esta ciudad es la iglesia de San Buenaventura, majestuosa obra
arquitectónica erigida en época de las reducciones franciscanas, en el siglo
XVI.
El patio del lugar sacro será escenario de reunión de miles de personas, a
partir del mediodía. Aquí, la feligresía católica estará presente para
participar de la celebración de las Siete Palabras de Jesucristo, más conocida
como "Ñandejára mano".
La ceremonia religiosa, con emotivo contenido espiritual, será presidida por el
párroco local Cirilo Martínez.
Esta ciudad turística se encuentra a 48 kilómetros de la capital, sobre la Ruta
1 "Mcal. Francisco Solano López" y la hospitalidad de su gente es una
característica especial de la comunidad.
ANDREA FRANCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario